Fallece el papa Francisco

21 abril 2025

Salesianos Comunicación.

En esta mañana de Lunes de Pascua hemos conocido la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Fue el camarlengo Farrell quien anunció su muerte desde la Casa Santa Marta:

«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.

El fallecimiento del papa Francisco en esta mañana de lunes 21 de abril se produce después de las celebraciones de Semana Santa, en las que estuvo presente con la preparación de las homilías y en momentos puntuales con su presencia, como en la bendición ‘Urbi et Orbi’ de este pasado Domingo de Resurrección.

El papa Francisco estuvo ingresado durante cinco semanas, desde el 14 de febrero al 23 de marzo, en el hospital Gemelli de Roma aquejado de bronquitis, neumonía y otros problemas de salud derivados de estas afecciones. Desde entonces se encontraba en un proceso de reposo y recuperación.

Casi un mes después de su alta hospitalaria, hoy, nos sorprende su muerte. La Familia Salesiana reza por su eterno descanso.

Una vida profundamente cristiana

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Flores, Buenos Aires (Argentina). Fue bautizado unos días después, el 25 de diciembre en la basílica María Auxiliadora y San Carlos en el barrio bonaerense de Almagro. Su álbum familiar recoge momentos con sus padres y abuelos, la Primera Comunión con uno de sus hermanos, su afición al Club de fútbol San Lorenzo o su paso por el colegio salesiano de Ramos Mejía donde una confesión, el 21 de septiembre de 1953, comenzó a vislumbrar de forma más clara su vocación.

Antes de entrar al seminario como novicio de la Compañía de Jesús, entre 1964 y 1965, fue profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa fe. En 1969 fue ordenado sacerdote y, entre 1973 y 1979, fue superior provincial de los jesuitas en Argentina. Entre 1980 y 1986, fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido San Miguel.

El 20 de mayo de 1992, San Juan Pablo II designó a Bergoglio obispo auxiliar de la diócesis de Oca y uno de los cuatro obispos auxiliares de la archidiócesis de Buenos Aires. El 3 de junio de 1997 fue designado arzobispo coadjutor de Buenos Aires y, finalmente, el 28 de febrero de 1998, arzobispo de Buenos Aires, hasta su elección papal en 2013.

Su pontificado

El jesuita argentino fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI tras su renuncia. La misa de inicio de su pontificado tuvo lugar el 19 de marzo, solemnidad de San José. Hace menos de un mes, el Santo Padre cumplía 12 años de pontificado.

Descanse en paz.